Si bien los carnavales de la Quebrada constituyen la fiesta tradicional de
esta provincia, sobresale otra celebración que se realiza al sudeste de Jujuy.
Esta tradicional festividad de los guaraníes, con rasgos distintivos de la
cultura de estos pobladores, es el Arete Guazú ("Fiesta Grande" o
"Gran día verdadero").
Jujuy ofrece
diferentes alternativas durante el mes de febrero, época de carnavales. La
irregular geografía jujeña, alberga valles, quebrada, puna y selvas o yungas.
Cada una de estas regiones tienen la particularidad de ofrecer un paisaje
contrastante, desde la meseta de la puna de salares y churquis, que remata en la
quebrada de caseríos silenciosos y cerros multicolores, se abren los ondulados
valles para culminar en la explosión del verde en la majestuosa selva de las
yungas.
Cuando florece Caperigua, comienza el Arete Guazú. La Fiesta Grande en el Tiempo
Verdadero de los Buscadores de la Tierra sin Mal, de los Hombres de las
Neblinas, de las Palabras Inspiradas: los Ava-Guarani. Habitantes sin tiempo de
las Selvas de Yungas con transiciones en Chaco Gualamba, conocedores de su
origen de Samou, de la esencia del Caraguata y su respeto a Yaguá.
El festejo coincide con la maduración del Abatí (maíz), materia prima para la
elaboración del Kanwi (chicha), bebida casi sagrada y ceremonial de los
lugareños.
En la fiesta se utilizan caretas, sus portadores se llaman Aña-aña y representan
a los espíritus del bien de sus ancestros. Los músicos y quienes realizan las
interpretaciones de las coreografías del Yaguá- Yaguá y los encargados de
encabezar los bailes, eligen los lugares de recorrido del Areté.
La ceremonia por iniciativa de la Comunidad Guaraní “Cuape Yayembuate” comenzará
el jueves 15 de febrero a partir de horas 10 en la Plaza Central, con una
muestra de artesanías guaraníes, comida tradicional, muestra fotográfica, bebida
tradicional chicha. Y durante ese mediodía se festejara el “Día de la Comadre”,
para luego continuar con la venta y exhibición.
En cuanto a los festejos centrales, los mismos darán inicio el próximo sábado 17
de febrero, donde las comunidades guaraníes de las Yungas recibirán a las
autoridades e invitados especialmente, para compartir un almuerzo con todos los
que deseen participar de este particular acontecimiento.
El Arete Guazú 2007 tendrá su punto culmine a las 14:00 horas, cuando todos las
comunidades guaraníes unidas revivan el desentierro del carnaval, acompañadas de
las danzas típicas del Arete Guazú.
Esta manifestación cultural continuara con sus actividades los días lunes 19 y
martes 20 de febrero como así también el sábado 24 y domingo 25 para festejar
Carnaval Chico.
El cierre del carnaval guaraní tendrá lugar el sábado 03 y domingo 04 de marzo
con la realización del Carnaval de Flores, con las representación de la pelea
del toro y el chancho, mascaritas, cuña cuña, finalizando el domingo 25 a horas
17:00, con el entierro del Arete Guazú.
Descripción
del Arete Guazú publicada el 11 de febrero de 2007 en el diario digital
"Jujuy al Día".