Con
el inicio de febrero, el aroma a albahaca se extiende por todo Jujuy, tanto en
los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, como de la Puna y los valles, porque
anuncia la llegada del carnaval, que este año comenzará hoy jueves con el
“jueves de compadres” y finalizará el 25 de febrero próximo.
Desde principios
de este mes, todos se preparan para la fiesta y algunos afinan sus instrumentos
típicos, como cajas, quenas, charangos, sikuris y anatas, y otros se hacen cargo
de las comidas y bebidas. Todo es entusiasmo y a muchos se escucha tararear el
típico estribillo "llegando está el carnaval..."
El calendario oficial fijó como feriados para la celebración de este año el 19 y
20 de febrero, pero el jolgorio jujeño empezará el con el Jueves de Compadres.
Ese día, los hombres de cada pueblo se reunirán en casas de familias, sedes de
comparsas tradicionalistas u otros locales, sin la presencia de mujeres, beberán
y comerán en abundancia, cantarán y contarán historias y bromas.
Una semana después, en el Jueves de Comadres, serán las mujeres quienes, sin
hombres presentes, se encontrarán para hablar de sus temas y coplear y bailar
toda la noche, lo que también acompañarán con comida regional y chicha de maíz.
En ambos casos las reuniones se extenderán también a las ciudades, donde hombres
o mujeres se reunirán en los puestos que durante todo el año atienden en los
mercados, en oficinas gubernamentales o en casas de familia.
Es común verlos al amanecer del viernes siguiente, cubiertos de harina, papel
picado y serpentinas, algunos embriagados de chicha, con ramos de albahaca en
sus manos, el símbolo del carnaval en el noroeste argentino.
Las dos ceremonias requieren mucho preparativo, ya que se deben cocinar platos
como picantes de pollo y de lengua, asado de cordero y de cabrito, empanadas,
tamales, humitas, mote de habas y de maíz, papas hervidas con queso de cabra y
postres como quesillo con miel de caña, cayote con nuez y otras confituras.
Esta forma de celebrar el carnaval en la Puna, la Quebrada y los valles jujeños
es transmitida de generación en generación y está relacionada con el culto a la
Pachamama (Madre Tierra), que todo lo da y todo lo produce, genera la vida y
recoge los despojos mortales en su seno.
Para dar comienzo al carnaval se debe desenterrar el "Pujllay" (Diablo
carnavalero), que estará en un mojón junto al río, en los altos o al pie de un
cerro. Quien encuentre ese muñeco rojo alegórico del demonio se constituirá en
el diablo oficial de la celebración y se disfrazará como tal, adornado además
con espejos, lentejuelas y cascabeles.
El será quien animará los festejos y armará las parejas en los bailes, donde
prevalecerán los típicos carnavalitos, taquiraris, cuecas, zambas y sayas, al
estilo boliviano.
Durante
esos días, todo será alegría en Jujuy, abundarán las comidas y bebidas
regionales, con invitaciones gratuitas a vecinos y forasteros, y cualquier patio
será bueno para armar un "fortín" con músicos de la zona.
Las agrupaciones carnavaleras invitarán comidas y bebidas, vestirán atuendos
coloridos y bailarán por las calles, acompañadas por los músicos.
Para el cierre del carnaval, en medio de llantos e imploraciones el diablillo
será devuelto a la tierra, para lo cual cavarán un hoyo, en el que colocarán
ofrendas, como comidas, bebidas, tabaco y hojas de coca, para que el año próximo
vuelva a presidir la gran fiesta del carnaval jujeño.
Cronograma Carnaval 2007 en la Provincia de Jujuy
8 Febrero: JUEVES DE COMPADRES
10 y 11 Febrero: FESTIVAL "EL ANTIGAL" en Yavi Chico
15 Febrero: JUEVES DE COMADRES / Topamiento de Comadres
17 Febrero: DESENTIERRO DEL CARNAVAL: en diversas localidades la gente se
congrega en la "apacheta" o "mojón" de la comparsa y se lleva a cabo la
ceremonia del Desentierro del Carnaval, que consiste en extraer simbólicamente
un muñeco de trapo que representa al Diablo y se da comienzo oficialmente al
Carnaval.
Luego toda la multitud regresa bailando por las calles hasta la carpa o salón de
la comparsa donde la fiesta continuará hasta el martes.
18 Febrero: DESENTIERRO DEL CARNAVAL: algunas agrupaciones desentierran el
carnaval el domingo.
19 Febrero: CARNAVAL en toda la provincia (Feriado Provincial)
20 Febrero: CARNAVAL en toda la provincia (Feriado Provincial)
25 Febrero: ENTIERRO DEL CARNAVAL: nuevamente la gente que acompaña a la
comparsa vuelve a la apacheta o mojón para enterrar el carnaval y dar por
finalizado el mismo hasta el año que viene.
Descripción del Carnaval de Jujuy y el inicio de la Diablada, publicada el 08 de
febrero de 2007 en el diario digital
"Jujuy al Día".